lunes, 9 de noviembre de 2015

Taller Nº 1

¿Cómo compra el consumidor? 


Hombre de aproximadamente 40  años, sin acompañante alguno, en la 14 de la avenida 6ta, con carro de compra y lista de mercado en sus manos.



Identificamos primeramente el haber iniciado con los productos de aseo para el hogar.

Dentro sus comportamientos en el proceso de compra, pudimos analizar una serie de hábitos, la comparación de los productos entre sus diferentes marcas o presentaciones comerciales, de igual manera ya se ha generado una empatía directa con algunas marcas de ciertos productos, los cuales fueron seleccionados de manera inmediata.


Pudimos identificar su rol de comprador y al llevar consigo una referencia de cierto producto, identificamos que dentro su núcleo familiar, hay una mujer a la que se le pude atribuir el rol de influyente.



Dentro su proceso de compra se puedo observar que mantiene cierto respecto por espacio de las demás personas orillando el carro para no obstaculizar el paso; se permite recibir accesoria al no tener conocimiento de algún producto y se percibe su simpatía con quienes lo atienden.

  
Podemos relacionar la compra del consumidor con la teoría de aprendizaje, ya que en el mayor de los casos fue directamente a ciertas marcas sin tener en cuenta una comparación con otras marcas, manteniendo así la lealtad con las mismas.



jueves, 5 de noviembre de 2015

Prueba a Ciegas

El objetivo de nuestra prueba a ciegas de producto es identificar cual es la percepción y reconocimiento que los consumidores tiene sobre las diferentes marcas de Caramelos Masticables y qué tanto influyen éstas en los productos.
Por medio de esto podremos concluir si el posicionamiento de las marcas recae en el producto como tal o en el nombre de éstas, siendo en este momento la marca Sparkies la posicionada en el mercado nacional.

Este ejercicio se llevó acabo con tres mascas diferentes las cuales son: Sparkies, Skittles y Frunas Ball; a estos productos se le pretendía analizar la percepción que los consumidores tienen acerca de ellos sobre sus sabores, la aceptabilidad, la procedencia del producto y el reconocimiento de las marcas.



Todas las pruebas se realizaron en una hora normal y habitual de consumo “a ciegas” en donde los entrevistados no podían ver que producto estaban consumiendo; los producto estaban dispuestos en copas pequeñas de plástico, con una porción de tres caramelos, junto con un vaso de agua para mitigar el sabor entre un producto y el otro. La manera de evaluar fue mediante el diseño Monádico, donde los participantes debían consumir el producto de una marca, responder una encuesta sobre ese producto y continuar con el siguiente, respondiendo también una encuesta sobre éste; con ésto se pretendía tener un conocimiento de la percepción de los consumidores sobre cada una de las marcas, concluyendo con una cantidad de 16 entrevistados.

Skittles - A                    Sparkies - B                    Frunas Ball - C

Resultados:


Con respecto a la marca Skittles, se pudo concluir que el grado de satisfacción del producto es alto en todos los entrevistados, el reconocimiento de la marca fue de 10 entre 16 personas, sin embargo fue el sabor que más gustó, su procedencia no fue reconocida en el mayor de los casos.

Con la marcas Frunas Ball un producto nuevo en el mercado nacional generó un grado medio de satisfacción, siendo la creadora de confusión en el mayor de los casos, su reconocimiento se basó en descarte siendo reconocido en 9 ocasiones de 16, siendo éste el considerado con menos azúcar.

Por Ultimo tenemos la marca Sparkies, que en este momento es la marca de Caramelos Masticables posicionada en el mercado nacional, su reconocimiento fue de 12 de 16 y se basó en los recuerdos, ya que era identificada de inmediato, siendo esta la marca que ha estado durando muchos años en el mercado, el grado de aceptabilidad en los entrevistados fue alto, el sabor fue el más dulce, sin embargo uno de los preferido.




A raíz de estos resultados podemos concluir que la marca Sparkies ha generado experiencias de consumo en la infancia de muchos, siendo ésta reconocida de inmediato sin la necesidad de ver su nombre o publicidad. Su posicionamiento en el mercado es gracias a que acompañó a muchos consumidores en momentos especiales y ha sido la marca de todos en algún momento. 



martes, 27 de octubre de 2015

Taller 2



Generalmente cuando vemos marcas en estas fotos, que su mayoría son encuentros familiares, con amigos, en fiestas o incluso en la vida cotidiana, es por lo que las marcas representan en nuestras vidas, buscamos celebrar con ellas la unión y la importancia que nuestros cercanos tienen para nosotros, de alguna manera sentimos que estos productos o estas marcas nos ayudarán a construir un momento de compartir y de sentimiento con estas personas, de esta manera dejamos que las mismas influencien en nuestro comportamiento y en nuestros recuerdos, ya sea buenos o malos momentos, se han hecho sentir en nuestra vida, por ejemplo cuando miramos las propagandas de Coca-Cola podemos evidenciar una clara unión de la familia, por lo que sentimos la necesidad o el deseo de sentir esa misma unión y utilizamos Coca-Cola en la mayoría de las reuniones.

lunes, 26 de octubre de 2015

Análisis de Vivienda



Teniendo en cuenta los roles que manejan los consumidores y asumiendo que en la vivienda que fue analizada solo vive un Mujer viuda, podemos concluir que estos roles se le han de otorgar a ella propiamente; sin embargo en el rol de influyentes pueden estar ubicados los familiares o amigos de esta mujer siendo ella quien asuma el resto de roles.

lunes, 5 de octubre de 2015

Mystery Shopping de Tennis


A continuación vamos a hablar sobre el "Store Check" que se hizo sobre el almacén de ropa tennis sin las técnicas vistas en clase, asumimos un rol de comprador, lo que hicimos fue un estudio del el entorno, la apreciación del lugar y una evaluación subjetiva del espacio, hicimos vista de tres de estos almacenes y esto fue lo que pudimos interpretar :

tennis de Chipichape 

Comencemos a hablar de la atención al cliente en este lugar, nos atendieron dos asesores, el primero estaba muy tímido, por lo tanto la atención no fue completa, por otra parte había poco conocimiento de la totalidad del surtido y terminó dejándonos sin asesoría alguna, el segundo asesor estuvo mas interesado en nuestro tiempo en la tienda consecuente a esto estaba mas atento con la comodidad que teníamos como  compradores hacia el producto.
En cuanto la ambientación del espacio, la luz es muy tenue, estilo chill out, es un ambiente muy juvenil, teniendo en cuenta que la segmentación de tennis va dirigida a jóvenes estudiantes y trabajadores, es un estilo muy vitange, muy clásico pero sin perder el toque juvenil.

tennis de Cosmocentro   

Bueno a diferencia del tenis de chipichape, la atención en este fue de muy baja calidad, ya que no se recibió ninguna asesoría, a pesar de que compramos un producto y de que habían cuatro vendedores, ninguno se acercó a saber que se nos ofrecía aun estando el lugar vacío, por supuesto las personas que llegaban y no recibían nada de atención, se retiraron del lugar de inmediato. 
En cuanto a la iluminación y ambientación del espacio, por ser una marca a nivel nacional debe tener una forma de ser reconocida y que deje una huella en los consumidores de dicho almacén, por lo que vimos no fue muy diferente de lo que visto en chipichape, solo unas luces muy sobre saturadas y le quitaban ese toque tenue que los identifica.

tennis Unicentro

En este tennis la atención fue totalmente diferente ya que los asesores estuvieron todo e tiempo pendientes de que buscábamos y que necesitábamos igual con los otros clientes del local, pero sin ser muy persistentes con la atención, daban el espacio requerido y uno se podía sentir bastante cómodo con la atención y en el espacio.
En este tennis encontramos una particularidad que al final nos dimos cuenta que a tennis lo diferencia pero se ha ido perdiendo con le tiempo, el aroma, cuando uno entraba a tenis le llamaba la atención dos cosas el ambiente y el aroma particular que producía el lugar y su ropa y eso era parte de la recordación del consumidor que se veía arraigado a esta marca, y solo en este almacén de Unicentro lo logramos percibir ya que en los anteriores no estaba.

Conclusiones generales

En general de la marca tennis y de sus tres tiendas que fueron visitadas podemos concluir, que hace falta un entrenamiento general de los vendedores, para que el servicio sea equitativo en todas sus tiendas y como consumidores de esta marca las personas logren sentirse cómodas en toda ellas por igual; también buscar retomar aquellos signos de recordación que anteriormente se podían identificar tan fácilmente, para volver a estimular en los clientes una experiencia satisfactoria de compra.